top of page

Técnicas de Relajación

La activación cognitiva y fisiológica no es compatible con el inicio y el mantenimiento del sueño.  Por eso las técnicas que te ayudan a relajarte y calmar cuerpo y mente, te pueden ayudar a dormir mejor.

Mujer meditando

Las técnicas de relajación terapéuticas son utilizadas por los psicólogos en la terapia cognitivo-conductual para el tratamiento del insomnio. ⁠

Estas técnicas tienen como objetivo reducir la hiperexcitación inhibidora del sueño que en ocasiones experimentan las personas con insomnio. ⁠

Los orígenes de la terapia de relajación se remontan al trabajo pionero de Edmund Jacobson y su libro sobre "Relajación Progresiva" publicado en 1929. Desde entonces son muchos los protocolos y adaptaciones de la Relajación Progresiva que se utilizan bajo los mismos fundamentos.⁠

Otras técnicas de relajación incluyen el Entrenamiento Autógeno, el Biofeedback...⁠  

A lo largo de la historia de la psicoterapia, se han venido desarrollando diferentes variantes de relajación, en términos de actividad, visualización, enfoque, proceso de atención, imágenes, contenido meditativo, postura filosófica, etc., hasta el día de hoy con el auge del Mindfulness.

Se ha observado que el efecto positivo en el sueño del Mindfulnses se debe a la atención plena, ya que parece que el foco de atención no es compatible con la activación cognitiva.  Además de reducirse el estrés, mejora la calidad del sueño.    

Psicólogos y Coaches te pueden orientar en las distintas técnicas de relajación y ayudarte a encontrar la que mejor se adapten a ti

Seguir leyendo

Programas

Descarga La App

¿Eres Profesional Del Sueño Y Bienestar?

Contacto

Colaboraciones

Empresas

Consejos Dormir Bien

©2023  Consejos Dormir Bien. Todos los derechos reservados.

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page