top of page
Mujer en la cama con insomnio

Insomnio

¿Qué es?

El Insomnio se define como la dificultlad persistente para iniciar o mantener el sueño o bien por un despertar precoz y que afecta a nuestro funcionamiento durante el día .  El insomnio puede ser crónico o agudo en función de su duración.

La prevalencia de insomnio agudo en la población general  en alguna ocasión a lo largo de la vida, es muy alta, algunos estudios estiman que es del 48% de la población y dos de cada tres casos se cronifican.

El insomnio es más habitual en mujeres y la probabilidad de padecerlo, aumenta con la edad.

El estrés es uno de los principales factores de riesgo.  También lo son las conductas obsesivas...

¿Qué consecuencias tiene?

Entre las consecuencias del insomnio se encuentran , la fatiga, cansancio, problemas en atención, problemas cognitivos, irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, cambios de humor, humor deprimido.

Hipertensión arterial, diabetes, obesidad, mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, mayor riesgo de hictus, entre otras, son algunas de las consecuencias que puede provocar el insomnio, según los casos y según su severidad.

¿Qué tratamiento tiene?

El tratamiento de primera línea para el insomnio crónico es la Terapia Cognitiva Conductual. 

Esta terapia consiste en diversas técnicas específicas.  Entre ellas también se incluye las Técnicas de Relajación. 

Los fármacos están desaconsejados en el tratamiento del insomnio crónico, salvo que exista alguna otra causa que lo haga necesario. 

En el tratamiento del insomnio agudo, sin  embargo, si es habitual la prescripción por parte del médico de hipnóticos y otros fármacos, durante periodos concretos de tiempo.

¿Cómo se diagnostica?

Se lleva a cabo un Diagnóstico Clínico del paciente en base a sus antecedentes y su historia clínica. También es habitual que se pida llevar a cabo un Diario de Sueño o que se administren determinadas escalas o cuestionarios.  Igualmente se puede realizar una Actigrafía y si el médico especialista lo considera oportuno, una Polisomnografía.

¿Qué sintomas tiene?

Además de las dificultades durante la noche, como tardar mucho en quedarse dormido, tener muchos despertares y problemas para retomar el sueño o despertarse demasiado temprano ; el insomnio crónico conlleva al menos uno de los siguientes consecuencias diurnas:  fatiga o malestar, problemas de atención, concentración o memoria, alteraciones del estado de ánimo, somnolencia diurna, falta de motivación, dificultades en el ámbito ocupacional, social, familiar, académico, tendencia a errores y accidentes, entre otros.​

Hay que tener en cuenta, que en muchas ocasiones es el motivo de consulta pero en realidad es el síntoma de otra enfermedad, tratamiento, abuso de substancias,  u otros factores subyacentes que lo está provocando.​

También ten en cuenta, que tener alguno o todos los síntomas mencionados, no significa que padezcas esta enfermedad, así como no tener ninguno, tampoco implica lo contrario. Es preciso siempre que acudas a un médico especialista para que pueda evaluarlo.

¿Cómo puedo obtener más información?

Acude a un Centro o Unidad de Sueño o al médico de familia. Puede que te deriven al neurólogo, psiquiatra o psicólogo u otros especialistas en función de si existen o no comorbilidades.

En paralelo al tratamiento médico o psicológico, un coach de sueño, te puede ayudar a conocer los mecanismos que interfieren en el sueño saludable y te puede acompañar en el cumplimiento de las recomendaciones de tu médico.  También puedes ampliar tu conocimiento sobre las medidas de higiene de sueño, técnicas de relajación etc, con la realización de cursos online.

Programas

Descarga La App

¿Eres Profesional Del Sueño Y Bienestar?

Contacto

Colaboraciones

Empresas

Consejos Dormir Bien

©2023  Consejos Dormir Bien. Todos los derechos reservados.

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page