top of page

"Despierto pero Inmóvil": Entendiendo la Parálisis del Sueño con el Dr. Brian Moncada

Foto del escritor: Noemí MedinaNoemí Medina

Actualizado: 5 jul 2024


La parálisis del sueño es un fenómeno que ha intrigado y asustado a la humanidad durante siglos. Para arrojar luz sobre este misterioso trastorno del sueño, tuvimos la oportunidad de hablar con el Dr. Brian Moncada, un experto en el campo del sueño.


Plato de comida sobre cama

En este post:


Entendiendo la Parálisis del Sueño


La parálisis del sueño es una parasomnia que se produce durante la fase REM del sueño, donde, aunque recuperamos la conciencia, nuestro cuerpo permanece en un estado de atonía muscular. Este fenómeno puede ir acompañado de alucinaciones visuales, auditivas o sensoriales, lo que puede hacer que la experiencia sea aún más aterradora.


Tipos y Causas de Parálisis del Sueño


El Dr. Moncada de de el Instituto del Sueño, nos explica que hay tres tipos principales de parálisis del sueño:

  1. Parálisis del intruso: Donde uno puede sentir o ver una presencia, o escuchar sonidos como puertas abriéndose.

  2. Parálisis del íncubo: Se siente una presión en el pecho, casi como si alguien estuviera asfixiándote.

  3. Parálisis vestibular: Aquí, las personas pueden sentir que están girando, cayendo o incluso flotando fuera de sus cuerpos.

Aunque no hay una causa directa, se han identificado varios factores asociados con la parálisis del sueño. Estos incluyen la falta de sueño, el estrés, eventos traumáticos, trastornos de ansiedad y el consumo de alcohol. Además, hay evidencia de una predisposición genética. En algunos casos, la parálisis del sueño puede estar relacionada con la narcolepsia.


Factores que Pudieran Ayudar a la Prevención


Para aquellos que buscan formas de prevenir la parálisis del sueño, el Dr. Moncada sugiere reducir el consumo de alcohol y cafeína, especialmente antes de dormir, mantener un horario de sueño regular, crear un ambiente propicio para dormir y practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación.


Aunque actualmente no existe un tratamiento que permita abordar la parálisis del sueño, sí hay algunas investigaciones al respecto que proponen tratamientos que permitirían paliar las alucinaciones durante los episodios de parálisis del sueño.


En cualquier caso, si se experimenta parálisis del sueño con regularidad, es esencial buscar ayuda médica especializada en sueño, para descartar otras condiciones subyacentes, como ansiedad, depresión, apnea del sueño o narcolepsia.


El Dr. Moncada concluye con esta reflexión:

"La parálisis del sueño es un recordatorio de que la mente y el cuerpo, aunque estrechamente conectados, no siempre se despiertan al mismo ritmo. Es una intersección entre el mundo de los sueños y la realidad, y aunque puede resultar aterradora, es una parte natural del ciclo del sueño." - Dr. Brian Moncada

En resumen, es esencial recordar que, aunque la parálisis del sueño puede no parecerlo, es un fenómeno benigno. Con la educación y la comprensión y un especialista adecuado, podemos abordar y manejar este trastorno del sueño de manera efectiva.


¿Te gustaría saber más sobre cómo dormir mejor? ¡Únete a la comunidad de Consejos Dormir Bien y mantente al día con los mejores consejos para lograr un sueño de calidad!





ADVERTENCIA

Este blog y su contenido tiene fines exclusivamente informativos, no pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional. Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental. No sigas los consejos de los contenidos de este blog, si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. En ese caso, es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


Programas

Descarga La App

¿Eres Profesional Del Sueño Y Bienestar?

Contacto

Colaboraciones

Empresas

Consejos Dormir Bien

©2023  Consejos Dormir Bien. Todos los derechos reservados.

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page