top of page

Procrastinación y Sueño: ¿Está tu hábito de postergar robándote noches tranquilas?

Foto del escritor: Noemí MedinaNoemí Medina

Actualizado: 24 sept 2023


Chica distraída mientras trabaja en un despacho desordenado

Por si no lo has notado, procrastinar podría afectando al sueño y hacer que duermas peor. Aprende a no procrastinar aquí:


Si te resulta complicado ponerte manos a la obra y terminar lo que empezaste estás procrastinando. Y eso, no puede que no te deje dormir bien.


“Detrás de aquello que estás procrastinando se esconde el miedo.”

Cada decisión de acción o no acción, se toma en base a la consecuencia, el beneficio o recompensa que esperamos obtener. De manera que si estás procrastinando o dejando de hacer algo que deberías hacer, es porque de alguna manera, te compensa. Procrastinas porque tienes miedo La razón de por qué te autosabotéas y no terminas ese proyecto que sabes que sería un éxito, es por miedo….por ejemplo a que tus compañeros te tengan envidia, o porque pierdas a tus amigos si es un gran éxito o por el contrario, temes que sea un fracaso y que se rían de ti.

Generalmente el temor se esconde detrás de aquello que procrastinas y al no terminar lo empezado no tienes que enfrentarte a aquello que te da miedo y por tanto te compensa no hacerlo. Procrastinar es «seguro».

Hombre aburrido por no poder dormir,  con edredón por la cabeza

Te podemos dar algún consejo que te ayudará a combatir esos miedos y a mejorar sueño y productividad.

Combatir el temor para poder seguir adelante

Si no eres capaz de avanzar, de conseguir tus objetivos. Si no eres capaz de emocionarte con tus proyectos y de que la motivación te haga despertar por la mañana deseando ponerte con ellos y ejecutarlos de principio a fin, estos consejos te van a ayudar a recuperar la confianza y la energía que necesitas para seguir adelante y conseguir tus metas y así evitar las consecuencias de postergar en el descanso.

  1. ¿Qué afirmación harías sobre ti mismo si no te diera miedo, vergüenza etc. que se hiciera realidad? Escríbelo en un papel y léelo en alto todas las mañanas al despertarte, para que se fije en tu subconsciente y todas las noches antes de acostarte. Piensa grande, sueña grande y ponle fecha. Por ejemplo: «El 1 de marzo de 2024 habré perdido 20 kilos» ó » En mayo de 2021 seré el dueño de mi propio negocio.» Este simple ejercicio descrito por Napoleon Hill en su libro «Piense y Hágase Rico» («Think & Grow Rich») ayuda a que la idea de lograr tus sueños se fije en el subconsciente. El subconsciente controla el 95% aproximadamente de las cosas que hacemos en nuestra vida y solo el 5% lo hacemos de forma consciente. Casi todo lo que pasa en tu vida ahora lo controla tu subconsciente sin darte cuenta, por lo que si eres capaz de fijar tus sueños en él, tendrás más probabilidades de hacer lo necesario hasta que se cumplan, así llevarás a cabo los proyectos que ahora estás procrastinando.

  2. Relacionado con esta idea y basado en ese mismo principio, crea un «Tablero de Sueños». Pega en él tu Afirmación y fotos de tu vida ideal o de todo lo que te gustaría lograr en el futuro, desde las ideas más realistas hasta las más locas, como comprarte un Ferrari .¿Por qué? porque el subconsciente funciona con imágenes, si ve tus sueños, estas se fijarán mejor aún que si solo los imaginas y lo que hagas estará orientado a conseguirlo, porque lo que haces siempre esté alineado con tu subconsciente. Esto jugará con ventaja a la hora de no procrastinar.

  3. «El Calendario del Procrastinante» Así es, coge un calendario y escribe en él 30 cosas, una cada día del mes, de las que se te han estado resistiendo. Cógelo y hazlo ahora, ¡¡no procrastines en esto!! Pueden ser cosas tan sencillas como «Día 1: hacer la cama», Día 2: llamar a hacer una reclamación pendiente», etc. Está demostrado que la fuerza de voluntad es como un músculo, que cuanto más entrenas, menos te cuesta ejercerla. Cuando empiezas a hacer de forma consistente aquello a lo que tu mente se ha estado resistiendo, empiezas a reprogramar tu mente para tener mayor fuerza de voluntad y empezarás a sentirte cada vez mejor por el poder que recuperas de vuelta y que habías depositado en aquello que se resistía. Digamos que empiezas a ganar las batallas y eso te hace sentir muy bien y capaz de vencer a la procrastinación. Después de 30 días te encontrarás con más energía y no habrá objetivo de tu lista de tareas que se te resista.

  4. El ejercicio como una potente herramienta de productividad. Cada vez que algo se te resista, ponte a hacer deporte de intensidad, no hace falta que sea mucho tiempo unos 30 minutos bastarán para que se pongan en marcha la segregación de hormonas como la endorfinas, dopamina, serotonina y ese chute te de la energía, la claridad mental y las ganas de terminar todo lo pendiente.5. Evita las distracciones y el desorden físicas y digitales, todas ellas te hacen estresarte y cambiar el foco de la tarea que estás haciendo y dejar de hacerla ¡ es el colmo de la procrastinación! porque lo haces sin un motivo interno, como puede ser el miedo y sin ni siquiera darte cuenta. Existen múltiples apps que bloquean las notificaciones y mensajes durante el tiempo que programes para que durante ese tiempo nada interrumpa tu concentración.

Si pones en marcha estos consejos verás cómo el dejar de autosabotearte y procrastinar aquello que quieres o que tienes que hacer, te liberará de estrés innecesario, lo que contribuirá a que seas capaz de conciliar el sueño de manera más eficaz.

Hombre trabando muy concentrado con portátil

Más consejos para dormir bien en nuestro canal de Youtube


64 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Programas

Descarga La App

¿Eres Profesional Del Sueño Y Bienestar?

Contacto

Colaboraciones

Empresas

Consejos Dormir Bien

©2023  Consejos Dormir Bien. Todos los derechos reservados.

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page