top of page

Ritmos circadianos

Foto del escritor: Consejos Dormir BienConsejos Dormir Bien

Actualizado: 8 jul 2022



¿Qué son y por qué son importantes?

Los ritmos circadianos (del latín: cerca de un día) deciden qué cantidad de sueño necesitamos cada día.

“La temperatura de nuestro cuerpo sigue un patrón de 24 horas, acorde a la pauta de nuestro patrón de sueño”

Las plantas, animales y los seres humanos viven de acuerdo con relojes internos que les marcan la actividad diaria. ¿Qué crees que pasaría si no tuviéramos que comer o dormir o estar despiertos en horas determinadas? Diversos estudios lo han investigado.

Ya al principio de los años 60, un experimento (qué probablemente ahora sería cuestionable el llevarse a cabo), llevó a unas personas a una habitación sin ventanas, ni relojes, ni TV, ni ningún objeto que pudiera indicar el momento del día o de la noche (Aschoff y Wever, citado por Moore-Eda, 1982). 

Los participantes comían y dormían cuando les apetecía. A través de esta y otras investigaciones se descubrió que la mayor parte de los seres humanos se organizan en ciclos de 24 horas.

La temperatura de nuestro cuerpo sigue también un patrón de 24 horas, siguiendo una pauta que tiene relación con nuestro patrón de sueño. La mayoría de nosotros se acuesta cuando la temperatura del cuerpo baja y duerme durante siete u ocho horas. 

Si nuestro esquema cambiase de manera que nos acostáramos cuando la temperatura estuviera más alta, dormiríamos mucho más tiempo, hasta quince o dieciséis horas. 

Por eso, parece que la hora de acostarnos parece más importante para determinar cuánto tiempo estaremos dormidos que el tiempo en que hemos estado despiertos.

Ritmos circadianos y su relación con el Jet Lag

Este dato tiene algunas aplicaciones prácticas. Por ejemplo, disminuir el denominado «jet lag» en viajes a zonas de horarios distintos. 

Por ejemplo, es más fácil adaptarse a zonas de horario distinto en viajes de este a oeste, en que alargamos nuestro día, que en viajes de oeste a esteren los que lo acortamos.


Ritmos circadianos y productividad

Otra aplicación práctica de uso de esta información, esenciémonos la planificación de los turnos de trabajo. 

Ya que una persona necesita varios días para acostumbrar su ritmo circadiano a un nuevo esquema, parecer que sería más lógico, desde el punto de vista del funcionamiento fisiológico, que los que trabajan durante el turno de noche, continuasen en este turno y no tuvieran que alternar regularmente entre mañana (8 a 16 h), tarde (16 a 24 h) y noche (00 a 8 h).



Hay estudios sobre cómo se puede solucionar la necesidad constante de cambiar patrones de sueño o vigilia? 

Un sistema sería planificar os horarios de manera que los trabajadores vayan de turnos más tempranos a turnos más tardíos. 

Trabajadores que siguieron esta pauta (sistema de «retraso de fase»), fueron comparados con otros que siguieron la pauta contraria, de turnos tardíos a turnos anteriores («avance de fase»). Los trabajadores con retraso de fase fueron más productivos y se mostraban más satisfechos, se sentían mejor y abandonaban su trabajo con menos frecuencia (Czeisler, Moore-de y Coleman, 1982).



11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Programas

Descarga La App

¿Eres Profesional Del Sueño Y Bienestar?

Contacto

Colaboraciones

Empresas

Consejos Dormir Bien

©2023  Consejos Dormir Bien. Todos los derechos reservados.

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page